dioses

dioses
Grecia

martes, 21 de agosto de 2012

Géneros de la literatura del Barroco


http://es.scribd.com/doc/10036530/Esquema-Del-Barroco

http://html.rincondelvago.com/literatura-del-barroco.html

http://suite101.net/article/barroco-espanol-literatura-poesia-autores-y-caracteristicas-a35927


El Siglo De Oro





http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro

http://html.rincondelvago.com/siglo-de-oro-de-la-literatura-espanola.html

http://olmo.pntic.mec.es/agum0006/unidades_didacticas/siglodeoro.htm

http://www.slideshare.net/MrSebasCalvo/el-siglo-de-oro-espaol-8548050

Barroco Literario




Panorama Literario del Neoclasicismo




http://www.wikilearning.com/curso_gratis/literatura_del_barroco_al_neoclasicismo-panorama_literario/28788-7

http://html.rincondelvago.com/neoclasicismo_8.html


Pintura y Música Neoclasica

  

http://www.slideshare.net/tomperez/la-pintura-neoclsica-392883

http://www.arteespana.com/pinturaneoclasica.htm

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-artistica/artes-musicales/2009/12/366-4085-9-la-musica-en-el-neoclasicismo.shtml


Las Monarquías Absolutas



http://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_absoluta

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/mundo-moderno/2010/03/369-8902-9-las-monarquias-absolutas.shtml




Neoclasicismo o Siglo de las Luces


  

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2neoclas.htm

http://www.arqhys.com/articulos/neoclasicismo.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo

http://www.arteespana.com/neoclasicismo.htm

http://www.kalipedia.com/musica/tema/caracteristicas-neoclasicismo.html?x=20070822klpartmsc_186.Kes&ap=0


Música Del Barroco


http://www.slideshare.net/guest4df76/la-msica-del-barroco

http://html.rincondelvago.com/musica-barroca_9.html

http://www.kalipedia.com/arte/tema/musica-barroco.html?x=20070822klpartmsc_70.Kes



Escultura Barroca

  

http://www.arteguias.com/esculturabarroca.htm

http://www.arteespana.com/barrocoitalia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_barroca

Pintura del Barroco

    

http://www.cult.gva.es/mbav/data/es0403.htm

http://www.slideshare.net/rosarmer/pintura-del-barroco

http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_del_Barroco


Contexto histórico y Cultural del Barroco


http://www.monografias.com/trabajos/contbarroco/contbarroco.shtml

http://faculty.washington.edu/petersen/462/barroco.htm

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/literatura_del_barroco_al_neoclasicismo-panorama_historico_y_cultural/28788-2

El Barroco


http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Barroco

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barroco

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1barroco.htm





domingo, 19 de agosto de 2012

Nicolás Maqueavelo





Tomás Moro






Vídeo

Enrrique VIII







Juan Calvino






Observa este vídeo...

Rafael Sanzio





Miguel Angel


Observa este vídeo




http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/miguel_angel.htm

Documental sobre El Código Da Vinci



Observa este Documental de National Geographic Channel 
(Interesante)


Martín Lutero


Te Invito a Observarlo y aprende sobre Martín Lutero...



La Reforma y La Contrareforma











Observa muy bien este vídeo...



Elogio a la Locura







Observa este vídeo...

Erasmo de Roterdam











Pinturas del Arte Italiano

Fotografías de las pinturas del Arte Italiano.



viernes, 17 de agosto de 2012

Arte Italiano


http://www.lanacion.com.ar/1485372-maravillas-del-arte-italiano


Humanismo


http://www.misrespuestas.com/que-es-el-humanismo.html

http://www.laguia2000.com/italia/el-humanismo

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080911161809AAMJ2Qp

http://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo

http://www.monografias.com/trabajos12/human/human.shtml

http://seminariodeantropologia.org/index.php/La_antropolog%C3%ADa_en_la_Baja_Edad_Media,_en_el_Humanismo_y_en_el_Renacimiento


Grandes humanistas :

http://lahistoriadelahistoria.blogspot.com/2007/11/grandes-humanistas.html

Humanismo Cristiano:

http://boj.pntic.mec.es/aprf0002/hmo_xno/humanismo_cristiano.htm

Géneros De La Literatura Renacentista


Aquí encontrarás los distintos Géneros de la Literatura Renacentista.


http://html.rincondelvago.com/generos-literarios-renacentistas.html

http://html.rincondelvago.com/literatura-renacentista-siglo-xvi.html

http://html.rincondelvago.com/renacimiento_genero-periodistico.html

http://www.slideshare.net/mercefl76/el-renacimiento-presentation-949222

Temas Del Renacimiento

EL AMOR

El renacimiento descubrio la belleza del cuerpo humano y exalto las sensaciones placenteras, en especial, las que se derivan de la vista y el oido. Junto a la exaltacion pagana del amor corporal, se exaltaron el amor idealizado y el amor divino.


El amor, definido en sentido platónico como deseo de belleza, nace como consecuencia de un extraño fluido que, partiendo de los ojos de la dama, llega a los del poeta y, a través de ellos, se adueña de todo su ser. El desdén o la ausencia de la amada provoca un efecto inmediato: el sufrimiento, un sufrimiento gozoso, según la poesía provenzal y Petrarca. Los neoplatónicos resolverán esta contradicción afirmando que el amor enajena al amante, el cual vive una especie de muerte personal, voluntaria y,por lo tanto, gozosa. A través de esa muerte ideal, llega al mundo de la belleza.
El amor es percibido como un servicio a un ser superior, pero, además es un destino, una razón para existir, una fuerza inexorable contra la que no se puede luchar, una gloriosa cárcel. El enamorado se encierra en sí mismo, se aisla del mundo y tan sólo se confía a la naturaleza y a la lengua literaria -la poesía- donde confiesa su sufrimiento sin atentar contra el principio de la discreción.

LA NATURALEZA

Para los autores renacentistas la naturaleza era una fuente de belleza. El paisaje aparecia siempre muy idealizado, como un simbolo de armonia y paz que constrataba con la vida agitada y desordenada de las ciudades.
Una visión neoplatónica, el marco bucólico.
La naturaleza del Renacimiento sigue los cánones de la tradición bucólica.Su fuente principal son las Bucólicas (o Églogas) de Virgilio cuya tradición recogerá Sannazaro en su novela pastoril La Arcadia..

LA MITOLOGÍA

Los autores renacentistas emplearon, frecuentemente, mitos de la antiguedad clasica. 
La poesía amorosa del XVI rebuscó en la mitología los aspectos relacionables con las situaciones representadas en los poemas convirtiendo en tópicos muchos episodios mitológicos: Apolo y Dafne se convertirán en símbolo del rechazo amoroso; el descenso de Orfeo al reino de los muertos será la ilustración de la fidelidad, del poder del amor frente a la muerte; la caida de Faetón y la de Ícaro serán ejemplo de soberbia y osadía del amante..

LA LLAMADA AL DISFRUTE DE LA VIDA

El amor a los placeres de la vida y la pena de abandonar este mundo dichoso llevaron alos escritores a exaltar el goce y el aprovechamiento de todo lo que les brindaba el presente.

Contexto Histórico Del Renacimiento


Dale Clic a este link que te permitirá observar el contexto histórico del renacimiento

http://artetorreherberos.blogspot.com/2012/02/introduccion-y-contexto-historico-del.html


CONTEXTO HISTÓRICO DEL RENACIMIENTO David Marco Fernández

DEFINICIÓN 
El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en Italia en el que dirigen sus ojos al clasicismo romano y al hombre como centro de las cosas, superada la tradición teocéntrica medieval.

CONTEXTO DEL RENACIMIENTO.
 El término Renacimiento, surgió para denominar las manifestaciones artísticas de los siglos XV y XVI (1452-1600) que buscaban los ideales de belleza y proporción inspirándose en el antiguo arte clásico, griego y romano. Se situá entre la Edad Media y el Barroco.

FILOSOFÍA
Su corriente de pensamiento se llama Humanismo y su referente es la cultura clásica, griega y romana. Durante el Renacimiento tubo lugar un gran avance de las ciencias experimentales: se inventaron la brújula y la imprenta y se realizaron descubrimientos muy importantes.

HISTORIA
Es una época en la que el poder está en manos de las monarquías absolutas, terminando con el feudalismo medieval (excepto en Italia, donde surgirán ciudades estado). Los grandes nobles y aristócratas van a ser los mecenas de los artistas, que trabajarán en sus cortes a costa de un salario.
Es una etapa de gran desarrollo económico, mejoraron los medios de comunicación y los transportes, lo cual facilito la movilidad de los músicos y el intercambio y propagación de ideas musicales.







Por otro lado, en el ámbito religioso, la reforma de Martín Lutero y la Contrarreforma Católica fueron importantes para la evolución de la música.
La difusión de la cultura se multiplicó con la invención de la imprenta de Gutenberg (1448).
EL surgimiento de la clase burguesa, que era en muchos casos mecenas de los artistas (como la familia Médico de Florencia), impulsaba en sobremanera el desarrollo del arte en general y del artista en particular, que ya podía vivir de su obra.


miércoles, 15 de agosto de 2012

Caracteristicas del Renacimiento


http://renacimientodescubrimientodelhombre.wordpress.com/2008/07/10/caracteristicas-del-renacimiento/

http://www.rinconcastellano.com/renacimiento/renacimiento_carac.html#

http://www.arqhys.com/articulos/renacimiento-caracteristicas.html

http://fis.ucalgary.ca/AVal/305/CSRenacimiento.html

El Renacimiento

http://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtml

http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/severoochoa/es/departamentos/historia/material_julia/Arte_renacimiento_2_ESO.pdf

http://www.slideshare.net/denobisipsis/el-renacimiento-231835

La Divina Comedia

Te invito a observar este documental sobre la Divina Comedia de Dante Alighieri





Autores Mediaevales

http://es.scribd.com/doc/7694187/La-Literatura-Medieval

http://lopezprofe4gradodecimo.blogspot.com/2012/03/autores-medievales.html

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110217201249AALARxa

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_medieval_espa%C3%B1ola



El Santo Grial

http://www.clubplaneta.com.mx/el_santo_grial.htm

http://www.fluvium.org/textos/cultura/cul157.htm

http://multimedia.opusdei.org/pdf/es/preguntas/48.pdf


Juglares y Trovadores




















la leyenda Arturica

El Teocentrismo

Dale Clic a este Link y mira acerca del Teocentrismo Medieval...

http://literatura.about.com/od/terminosliterarios/g/Teocentrismo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Teocentrismo

http://html.rincondelvago.com/teocentrismo-en-la-literatura-medieval-espanola.html

http://www.abc.com.py/articulos/teocentrismo-2-parte-edad-media-15473.html

martes, 14 de agosto de 2012

Filosofía Medieval


  1. Padres de la Iglesia.
Nombre dado por la Iglesia católica a los autores que establecieron la doctrina cristiana antes del siglo VIII. Los escritos de los Padres, o literatura Patrística, sintetizaron la doctrina cristiana tal y como se encuentra en la Biblia, especialmente en el Evangelio, los escritos de los Padres Apostólicos, las máximas eclesiásticas y las decisiones de los concilios de la Iglesia. Facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su transmisión por todos los rincones del Imperio romano.
Hay que tomar en cuenta que al principio la Iglesia no quería saber nada de la filosofía, ya que estaban bajo la impresión de la nueva vivencia de su fe. Gracias a San Agustín, se puso un sí positivo a la filosofía. Nosotros queremos dice San Agustín, hablar no solo con la autoridad de las sagradas escrituras, sino también basados en la universal razón humana (Ratio: relación entre dos cantidades). Si los filósofos han dicho algo que exacto ¿por qué no lo hemos de aceptar?, al fin de cuentas puede incluso servir para razonar la fe y para comprenderla mejor.
En el siglo IV, la Patrística alcanza su plena madurez. Es el momento en que los herejías han alcanzado su mayor agudeza y el gran movimiento maniqueo, que se extiende de oriente a occidente, amenazan a la Iglesia. Por otra parte el pensamiento cristiano ha adquirido profundidad y claridad, y al mismo tiempo vigencia social en el Imperio Romano. El mundo antiguo esta en su última etapa. Los bárbaros están llamando desde hace tiempo a todas las puestas del Imperio; a lo largo de sus fronteras se hace sentir la presencia de los pueblos germánicos, que se van infiltrando lentamente, antes de realizar la gran irrupción del siglo V. Y sobre todo el paganismo ha dejado de existir; la cultura romana se agota en el comentario y sigue nutriéndose, al cabo de los siglos de una filosofía la griega que no es capaz de renovar. En este momento aparece San Agustín, la plenitud de la Patrística, que resume en su personalidad inmensa el mundo antiguo, al que todavía pertenece, y la época moderna, que anuncia, y cuyo punto de arranque es él mismo. En la obra agustiniana se cifra este paso decisivo de un mundo a otro.

  • San Agustín (354 – 430).
Es una de las figuras más emblemáticas de su tiempo, del cristianismo y de la filosofía. Su personalidad tan original y abundante deja una huella profunda en todas las cosas donde pone su mano. La filosofía y la teología medievales, es decir, lo que se ha llamado la Escolástica, toda la dogmática cristiana, disciplinas enteras como la filosofía del espíritu y la filosofía de la historia, ostentan la marca inconfundible que les imprimió. Más aun: el espíritu cristiano y el de la modernidad están influidos decisivamente por San Agustín; y tanto la Reforma como la Contrarreforma han recurrido de un modo especial a las fuentes agustinianas. 
  • Escoto Eriúgena, Juan (c. 815-c. 877).
Es el creador del primer gran sistema filosófico de la edad media. Al parecer era descendiente de escoceses pero, como ya se ha dicho, debió nacer en Irlanda como así lo indica el uso del seudónimo Johannes Ierugena o Eriúgena (que quiere decir "nacido en Irlanda"). En torno al 847 Carlos I, rey de Francia, le nombra supervisor de la escuela de la corte y le encarga que traduzca al latín las obras del neoplatónico Dionisio el Areopagita. Eriúgena, que no quiso someter sus obras al control de la censura, entró en conflicto con el papa Nicolás I. El rey Carlos le prestó su apoyo, aunque tuvo que vivir recluido en la corte hasta la muerte del monarca en 877. Los concilios de Valence (855), Langres (859) y Vercelli (1050) condenaron el tratado De Divina Praedestinatione (Sobre la predestinación divina, 851), que defiende la creencia de Hincmar, arzobispo de Reims, sobre el destino final de los individuos en el sentido de que éste no depende de Dios de una forma absoluta, ya que la voluntad también tiene algo que decir sobre la salvación o la condenación. Por otra parte, Eriúgena afirma también en sus escritos que no existe nada semejante a la condenación como se cree conforme a la tradición. Todos los seres humanos, afirma, se transformarán por igual en espíritus puros.

  • San Anselmo de Cantorbery (c. 1033-1109).
Teólogo, filósofo y Doctor de la Iglesia, que propuso una teoría sobre la existencia de Dios que todavía hoy se sigue debatiendo.
Nació en Aosta (norte de Italia) en el seno de una familia acomodada. En 1060 ingresó en el monasterio benedictino de Bec (Normandía), donde era abad el religioso y erudito Lanfranco. Cuando, en 1070, éste fue nombrado arzobispo de Canterbury por el rey de Inglaterra Guillermo I el Conquistador, Anselmo le sustituyó al frente del monasterio. Durante estos años alcanzó un gran prestigio por sus conocimientos y piedad, y sus monjes le animaron a que pusiera por escrito las meditaciones en que basaba sus enseñanzas. De esta manera redactó Monologium (1077), en el que, reflejando la influencia de san Agustín de Hipona, presentaba a Dios como el Ser más supremo e investigaba sobre sus atributos. Animado por la acogida que tuvo su obra, continuó con su proyecto de comprensión de la búsqueda de fe, concluyendo Proslogium (1078), donde presentaba lo que en el siglo XVIII llegó a conocerse como el argumento ontológico de la existencia de Dios. Sostenía que incluso quienes dudaban de la existencia de Dios habrían de observar cierta comprensión sobre lo que dudaban: es decir, comprenderían a Dios como un ser del que no se puede pensar algo más grande. Puesto que es más grande existir fuera de la mente que sólo en la mente, un escéptico que negara la existencia de Dios estaría incurriendo en una contradicción, ya que estaría afirmando que es posible pensar en algo más grande que en un ser del que nada más grande se puede pensar. De aquí que, por definición, Dios existe.

  • Abelardo, Pedro (1079-c. 1142).
Filósofo y teólogo francés, cuya fama como profesor le convirtió en una de las figuras más célebres del siglo XII. Nació en Le Pallet (Bretaña) y dejó su hogar para estudiar en Loches con el filósofo nominalista francés Roscelino y más tarde en París con el filósofo realista francés Guillermo de Champeaux. Crítico de sus maestros, Abelardo comenzó a enseñar en Melun, en Corbeil y en 1108, en París. Pronto adquirió fama por toda Europa como profesor y pensador original. En 1117 se convirtió en tutor de Eloísa, sobrina de Fulbert, canónigo de la catedral de Notre Dame en París.

  • San Buenaventura (c. 1217-1274).
Teólogo cristiano y vicario general de los franciscanos, célebre por sus escritos espirituales, se le conoció como el Doctor Seráfico.
Buenaventura nació en Bagnoregio (cerca de Viterbo, Italia), hijo de Juan de Fidanza. De nombre Juan, ingresó en la Universidad de París en 1235, donde estudió bajo las enseñanzas de Alejandro de Hales. Ingresó en la orden franciscana en 1243, y adoptó el nombre de Buenaventura y profundizó en sus estudios hasta convertirse en maestro (profesor) de teología en 1254. Durante este periodo preparó un comentario sobre las Escrituras, el Breviloquium y al igual que su coetáneo Tomás de Aquino, trabajó para integrar la visión aristotélica en la tradición de san Agustín. Buenaventura aceptó gran parte de la filosofía científica de Aristóteles, pero rechazó cuanto conocía de su metafísica por insuficiente, ya que, según Buenaventura, al filósofo no le guiaba la luz de la fe cristiana. La doctrina de la iluminación de la mente humana (el alma) por el divino —una forma de identificar la verdad o falsedad del juicio— la tomó de las doctrinas de san Agustín. Su Itinerario de la mente hacia Dios (1259) y sus breves tratados místicos reflejan su preocupación por la forma en que el alma reconoce y se une a Dios.

  • Averroes (1126-1198).
Filósofo árabe musulmán, físico, jurista maliki y teólogo ashari, nació en Córdoba, España. Su padre, un juez de Córdoba, le enseñó jurisprudencia musulmana. En su ciudad natal también estudió teología, filosofía occidental y matemáticas con el filósofo árabe Ibn Tufayl, y medicina con el médico árabe Avenzoar. Averroes fue designado juez en Sevilla en 1169 y en Córdoba en 1171; en 1182 se convirtió en el médico de Abu Yaqub Yusuf, el califa almohade de Marruecos y de la España musulmana. La idea de Averroes de que la razón prima sobre la religión le llevó al exilio en 1195 por orden de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur; fue restituido poco antes de su muerte.

  • Maimónides (1135-1204).
Filósofo, matemático y físico hispanojudío. Nacido en Córdoba, fue también conocido como Rambam (por las iniciales de su verdadero nombre, Rabí Mosheh ben Maimon). Tras ser conquistada Córdoba, en 1148, por los almohades, que impusieron las leyes del islam tanto a cristianos como a judíos, la familia de Maimónides decidió exiliarse. Después de errar durante años, se establecieron en Egipto. Allí Maimónides llegó a ser rabino principal de El Cairo y médico de Saladino I, sultán de Egipto y Siria.

  • Santo Tomás de Aquino (1225-1274).
A veces llamado doctor angélico y el príncipe de los escolásticos, filósofo y teólogo italiano, cuyas obras lo han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos sobresalientes del catolicismo.
Nació en una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia) y estudió en el monasterio benedictino de monte Cassino y en la Universidad de Nápoles. Ingresó en la orden de los dominicos todavía sin graduarse en 1243, el año de la muerte de su padre. Su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en una orden mendicante, le confinó en el castillo familiar durante más de un año en un vano intento de hacerle abandonar el camino que había elegido. Le liberó en 1245, y entonces Tomás viajó a París para completar su formación. Estudió con el filósofo escolástico alemán Alberto Magno, siguiéndole a Colonia en 1248. Porque Tomás era de poderosa constitución física y taciturno, sus compañeros novicios le llamaban buey mudo, pero Alberto Magno había predicho que "este buey un día llenará el mundo con sus bramidos".
Tomás de Aquino fue ordenado sacerdote en 1250, y empezó a impartir clases en la Universidad de París en 1252. Sus primeros escritos, en particular sumarios y explicaciones de sus clases, aparecieron dos años más tarde. Su primera obra importante fue Scripta super libros Sententiarum (c. 1256), que consiste en comentarios sobre una obra influyente relacionada con los sacramentos de la Iglesia, conocida como el Sententiarum libri quatuor, del teólogo italiano Pedro Lombardo. En 1256 a Tomás de Aquino se le concedió un doctorado en teología y fue nombrado profesor de filosofía en la Universidad de París. El papa Alejandro IV, que ocupó la silla pontificia desde 1254 hasta 1261, le llamó a Roma en 1259, donde sirvió como consejero y profesor en la curia papal. Regresó a París en 1268, y en seguida llegó a implicarse en una controversia con el filósofo francés Siger de Brabant y otros seguidores del filósofo islámico Averroes.

  • Duns Escoto, Juan (c. 1266-1308).
Teólogo y filósofo escocés, creador de la escuela escolástica llamada escotismo. Nacido en Duns, Lothian, Duns Escoto entró en la orden franciscana y estudió en las universidades de Oxford y París. Más tarde impartiría clases en ambos centros sobre las Sentencias, el manual teológico básico del teólogo italiano Pedro Lombardo. En 1303 se exilió de París por negarse a apoyar a Felipe IV, rey de Francia, en su disputa con el papa Bonifacio VIII sobre la los impuestos con que se gravaban las propiedades de la Iglesia. Después de un breve exilio Duns Escoto volvió a París, donde enseñó hasta 1307. A finales de ese año fue enviado a Colonia, donde dio clases hasta su muerte, el 8 de noviembre de 1308. Sus escritos más importantes son las dos colecciones de Comentarios sobre las Sentencias y los tratados Cuestiones quodlibetic, Cuestiones sobre metafísica, y Sobre el principio primero. A causa de su intrincado pero hábil método de análisis, en concreto en su defensa de la doctrina de la Inmaculada Concepción (que el papa Pío IX definió como dogma de la Iglesia católica en 1854), se le conoce como Doctor Subtilis (en latín, 'doctor sutil').

  • Ockham, Guillermo de (c. 1285-c. 1349).
Conocido como Doctor Invincibilis (en latín, ‘Doctor invencible’) y Venerabilis Inceptor (en latín, ‘Venerable iniciador’), filósofo inglés y teólogo escolástico, considerado el mayor representante de la escuela nominalista, la más consistente y directa rival de las escuelas tomista y escotista.
Nació en Surrey, Inglaterra. Entró en la orden de los franciscanos y estudió y enseñó en la Universidad de Oxford desde 1309 hasta 1319. Acusado por el papa Juan XXII de impartir enseñanzas peligrosas, permaneció en arresto domiciliario desde 1324 hasta 1328 en el palacio papal de Aviñón (Francia) mientras se sometía a examen la ortodoxia de sus escritos. Se alió con los franciscanos contra el papa en una disputa sobre la pobreza de la orden y huyó a Munich en 1328 para acogerse a la protección de Luis IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que había rechazado la autoridad pontificia en asuntos políticos. Excomulgado por el Papa, Ockham escribió contra el papado y defendió al emperador hasta que este murió en 1347. El filósofo murió en Munich, mientras intentaba lograr una reconciliación con el papa Clemente VI.
Ockham alcanzó la fama como alguien que aplicó la lógica de forma rigurosa para mostrar que muchas creencias de los filósofos cristianos (por ejemplo que Dios es uno, omnipotente, creador de todas las cosas, y que el alma humana es inmortal) no se podían probar mediante la razón filosófica o natural, sino tan sólo a través de la revelación divina. Su nombre se atribuye al principio de economía en lógica formal, conocido como ‘la navaja de Ockham’, según la cual las entidades no tienen que ser multiplicadas sin necesidad.
  1. Verdad: en encendidas controversias con los escépticos hizo triunfar San Agustín la posibilidad de conocer la verdad. Los escépticos dicen "no existe la verdad; de todo se puede dudar"; a lo que San Agustín replica "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo que no se puede dudar es de la misma duda". Existe pues la verdad con lo cual queda refutado el escepticismo. San Agustín busca el prototipo de la verdad en las verdades matemáticas, cuando dice, por ejemplo, que la proposición 7+3=10, es una proposición de vigencia universal para cualquiera que tenga razón. Aquí donde se ve que 7+3 tiene que ser igual a 10, halla San Agustín lo que también en otros casos debe ser verdad para todo espíritu racional, a saber, las reglasideas y normas conforme a las cuales registramos y leemos lo sensible y al mismo tiempo lo estimamos y rectificamos. Estas reglas son algo apriorístico, en lo cual el hombre, frente al mundo y su experiencia, se demuestra superior, libre y autónomo.
  2. Dios: el mismo San Agustín que busca la verdad en el interior del hombre, dice a la vez con no menor énfasis: Dios es la verdad. San Agustín se eleva de lo verdadero singular a la verdad una gracias a la que todo lo verdadero es verdadero para tener participación en ella. Considera esta ascensión como prueba de que existe Dios y el mismo tiempo de lo que Dios mismo es: el todo de lo verdadero, el ser bueno de todo lo bueno, el ser de todo ser. Así Dios es todo, pero a la vez no es nada de todo, pues sobre puja a todo, ninguna categoría se le puede aplicar.
  3. Creación: este concepto no es filosófico sino teológico. Por tanto, cuando San Agustín trata de pensarlo, se le ofrecen inmediatamente dificultades filosóficas. En este caso, habría que admitir también en Dios lo mutable. Por otra parte, la creación proviene de un acto libre de la voluntad de Dios, y no es por tanto, una procesión necesaria, como con frecuencia sé repitió contra la teoría de la emanación. San Agustín deja por fin la cuestión en suspenso. Ve que no se puede resolver con nuestros conceptos espaciales y temporales.
  4. Alma: lo que San Agustín escribe sobre el alma, su fina intuición, su arte de ver y dominar las cosas, su penetrante análisis y otras diversas cualidades lo revelan como sicólogo de primer orden. El alma tenía para él especial interés. "A Dios y al alma deseo conocer". El alma tiene un efecto el primado frente al cuerpo. Cierto que San Agustín no es ya pesimista acerca del cuerpo: el espíritu del cristianismo y su doctrina de la creación no lo permiten. No obstante, para San Agustín el hombre es propiamente el alma. Y así, seguirá pensándose, aun después de que en la alta edad media prospere la formula aristotélica de la unidad del cuerpo y el alma.
  5. El Bien: cuando San Agustín habla en lenguaje religioso, el bien no es para él otra cosa más que la voluntad de Dios. Pero cuando trata de descubrir los fundamentos más profundos, dice: "El bien se da con la ley eterna". Son las ideas eternas en la mente de Dios que, como para los platónicos, también aquí constituyen el fundamento de conocer, del ser y del bien. Son un orden eterno. No solo el hombre es bueno, también los seres son buenos y el conocimiento es verdadero, con tal que se orienten conforme a este orden eterno.
  6. La Ciudad de Dios: siempre tendrá lugar en la historia del mundo la lucha entre la luz y las tinieblas, entre lo eterno y lo temporal, entre lo supra sensible y lo sensible, entre lo devino y lo antidivino. En su gran obra la Ciudad de Dios San Agustín, muestra cómo los poderes del bien tienen que luchar constantemente con los poderes del mal. Su sentido definitivo es el triunfo del bien sobre el mal.

  1. El Escolasticismo.
Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Principal movimiento en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV, su ideal último fue integrar en un sistema ordenado tanto el saber natural de Grecia y Roma como el saber religioso del cristianismo. El término escolástica también se utiliza en un sentido más amplio para expresar el espíritu y métodos característicos de ese momento de la historia de la filosofía o cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el saber encontrados en otras épocas. El término escolástica, que en su origen designaba a los maestros de las escuelas monásticas o catedralicias medievales, de las que surgieron las universidades, acabó por aplicarse a cualquiera que enseñara filosofía o teología en dichas escuelas o universidades.

  1. FILOSOFÍA ARABE Y JUDÍA.
  • Filosofía Árabe: los Árabes conocen el pensamiento griego a través de Siria, y así la filosofía va a servir para interpretar o comentar al Corán. Como la escolástica cristiana, se plantea aquí el tema de las relaciones entre religión y filosofía. El pensamiento griego aparece como un bloque, y así Aristóteles va unido sin distinciones claras a doctrinas neoplatónicas. Hay, pues, un sincretismo o mezcla doctrinal a la base del pensamiento árabe. Los principales postulados de esta filosofía fueron realizados por Averroes.
  • Filosofía Judía: Moisés Maimónides (1135 – 1024), cordobés, contemporáneo de Averroes, autor de una Guía de Perplejos, aspira a armonizar filosofía y religión. Es una verdadera suma de escolástica judía, el ejemplo más complejo perfecto de este tipo de obras en las filosofías orientales. El objeto supremo de la religión y de la filosofía es el conocimiento de Dios; es menester poner de acuerdo a los principios y resultados de ambas; el tratado de Maimónides se dirige a los que dueños de esos conocimientos, están dudosos o perplejos acerca del modo de hacer compatibles las dos cosas; se trata de una indecisión, no de un extravío.
La importancia de la filosofía árabe y judía, y en especial de sus principales representantes Averroes y Maimónides, es grande; pero más aún por lo que han influido en la Escolástica cristiana, que por su interés propio. No puede compararse al alcance metafísico y teológico de estos pensadores con el de los grandes cristianos, fue el conocimiento de Aristóteles. Esto les da un material filosófico enormemente superior al de los pensadores cristianos contemporáneos, y esta ventaja durará hasta el siglo XVIII.